Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris LibreCAD. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris LibreCAD. Mostrar tots els missatges

11/8/15

LibreCAD. Dibuixem línies-I

Ens introduirem al CAD dibuixant les entitats més senzilles: línies per reproduir un logo molt conegut. Veieu com fer-lo al vídeo:



El procés seguit:

Amb les eines de dibuix de línies i de forçat:
Línia horitzontal de 50 mm
Línia s de 50 mm formant 30º amb l'horitzontal, a partir del punt inicial (A) de la línia anterior.
Línia r perpendicular a l'anterior, a partir del punt final (B) de la línia horitzontal.
Línies paral·leles a r, a 8 i a 2 mm - Línies paral·leles a s, a 1 mm.

Amb l'eina Recortar/Alargar del menu Modificar
anem retallant les línies fins a obtenir la figura dessitjada
idea treta de

10/8/15

LibreCAD. Ratllats

Delimitar el relleno

Para comenzar debes tener en cuenta que las superficies a rellenar deben ser superficies cerradas, y que al indicar las líneas de cierre, éstas formen claramente dicha superficie.

En el primer caso, el rectángulo queda delimitado por cuatro rectas que se cortan: este tipo de cierre no podría ser usado para delimitar un relleno. En el segundo caso, el rectángulo queda delimitado por sus cuatro aristas: este cierre sí puede ser usado para delimitar un relleno.

Cuando tengas que realizar un rayado o relleno, la primera operación que tendrás que hacer es crear una nueva capa en la que redibujarás las superficies a rellenar. Puedes llamar a esta capa líneas de cierre, por ejemplo, para distinguirla de la capa en la que está el dibujo trazado. Usarás para esta operación la herramienta líneas entre dos puntos, e irás marcando sobre el dibujo los puntos que delimitan la zona de rayado. Mira com fer-ho



Rallados y rellenos
Para proceder a rellenar una superficie, una vez seleccionada esta pulsaremos en el botón de rayados del menú principal de herramientas (lo puedes ver destacado en la imagen).
La ventaja de tener todas las superficies de cierre en una capa específica está en que podemos seleccionarlas todas a la vez y realizar el rayado en una sola operación.
Els patrons

Modificar un rallado
Una vez finalizada la operación de rayado puedes proceder a realizar cualquier modificación en el mismo sin tener que rehacer el rayado. Para ello necesitarás tener activa la ventana de Propiedad del editor (recuerda que se encuentra en: Ver > Barras de herramientas > Propiedad del editor).

Practica el que has aprés
Descarrega els fitxers i realitza els ratllats mostrats
fitxer 1 - fitxer 2 - fitxer 3 - fitxer 4


Ayuda para la práctica 4: crea capas diferentes para cada uno de los colores donde pondrás los rellenos (más adelante aprenderás a hacer esto en una sola capa). Las líneas de cierre que delimitan más de una superficie deberías cortarlas (herramienta de edición tijeras) para que puedan ser usadas en cada una de los rellenos.

LibreCAD. Treballar amb coordenades

xxx

Coordenadas absolutas
Para introducir coordenadas usaremos la línea de comandos y escribiremos en primer lugar la ordenada (eje horizontal o eje X) y en segundo lugar, separada por una coma, la abscisa (eje vertical o eje Y). Así, los puntos de la siguiente imagen se escribirían:


Veamos en el siguiente vídeo cómo trazar una línea entre dos puntos usando las coordenadas de los mismos: A(4,2) y B(15,10)

Coordenades relatives
Una segunda posibilidad es la de situar un punto conociendo las coordenadas referidas a un punto anterior. Este método se conoce como coordenadas relativas (al último punto marcado). El procedimiento es el mismo que el anterior, pero debemos añadir el parámetro @ delante de las coordenadas del punto a trazar.


El punt B situado a (10,8) de A -coordenadas relativas- s'especifica 

Coordenades polars
Las coordenadas que hemos estudiado en los apartados anteriores son las denominadas cartesianas, en las que se dan las distancias horizontal y vertical respecto a un origen.
Otra forma de dar coordenadas es usando la forma polar, en las que los datos serán el radio-vector y el ángulo que forma éste con la horizontal. Para introducir esta información en la línea de comandos, introducimos la longitud del radio-vector y el ángulo, separados ambos datos por el signo < (menor que)
En la imagen de abajo, el punto A tiene por coordenadas polares: 50<20, y el B tiene de coordenadas relativas respecto al punto A; @40<-150


Reposició del zero relatiu
En algunas ocasiones puedes cometer errores al introducir las coordenadas de un punto y procederá a borrarlo por cualquiera de los métodos estudiados. En estas ocasiones, si estás trabajando con coordenadas relativas, aunque hayas realizado la operación "atrás" para deshacer lo último hecho, el cero relativo estará anclado a ese último punto que introdujiste de forma errónea.
Para reponer el cero relativo en el punto que desees procederás de la siguiente forma:
En el menú principal de la aplicación seleccionarás Forzar > Situar el cero relativo.
La aplicación te solicitará que elijas el nuevo punto de localización que podrás indicar bien con el ratón o bien introduciendo sus coordenadas absolutas mediante el teclado.




Practica el que has aprés 
Ejercicio 1 (usa preferentemente coordenadas cartesianas absolutas)
Ejercicio 2 (usa preferentemente coordenadas cartesianas relativas y ayúdate mediante trazado de líneas con ángulo definido)
Ejercicio 3 (usa preferentemente coordenadas polares)

9/8/15

LibreCAD. Corbes tècniques

Dibujar óvalos y ovoides con una aplicación CAD es exactamente lo mismo que hacerlo con las herramientas tradicionales de dibujo, pero con mayor rapidez y precisión.

Óvalo
Recorda les seves propietats.
Veamos. como ejemplo de trazado, como dibujar un óvalo conocidos sus dos ejes.
Recorda la construcció de l'òval coneguts els seus eixos

Tècniques de traçat
Cómo tomar medidas en nuestro dibujo.
En diferentes ocasiones, y en la actividad 3 de esta unidad lo tendrás que poner en práctica, necesitarás tomar medidas en tu dibujo para poder introducir con precisión esta cantidad.
Recuerda el uso de esta herramienta en la siguiente animación.

Cómo trazar líneas con un ángulo relativo cualquiera.
Para trazar líneas que formen un ángulo cualquiera con otra de nuestro dibujo disponemos de la herramienta ángulo relativo ángulo relativo en el menú de líneas.
Su uso es muy sencillo: tras seleccionar la línea de referencia podemos ajustar en la barra de opciones tanto la longitud de la línea como el ángulo.
Lo que no nos permite es decidir cuál es el punto de anclaje -hasta ahora, las herramientas estudiadas nos permitían ajustar al inicio, al punto medio y al final-.
En esta sólo nos permite ajustar al punto medio.









Practica el que has aprés. pautes



LibreCAD. Tangències

Rectes tangents a circumferències. ajut
Arc tangent a dues rectes concurrents amb l'eina Modificar | Empalme.ajut
Noves eines d'edició:
Recortar/Alargar. permet retallar o allargar una línia des de o fins a un punt de tall amb una altra.
Recortar/Alargar dos: permet retallar o alargar dues línies de forma simultània des de o fins a el seu punt de talla comú.
Alargar: permet ajustar una quantitat concreta per alargar o retallar una entitat (si el número és positiu s'allarga, i si és negatiu, es retalla).
Comproba el seu funcionament, ajut

Practica el que has aprés
Reprodueix els dibuixos. Segueix aquestes pautes:
+ Utilitza capes diferents per la peça i pels eixos de simetria.
+ Comença sempre dibuixant els eixos de simetria.
Segueix aquestes pautes



1- Descarga el archivo guitarra que encontrarás en el apartado "Ayuda y entrega". Este archivo está en formato dxf por lo que podrás abrirlo perfectamente en Qcad y Librecad.
2- Al abrirlo podrás ver una serie de elmentos ya dibujados (son los que aparecen en la imagen situada más abajo en la parte izquierda). Todos ellos están en la capa datos. A partir de estos datos dibujarás el resto de la guitarra en Qcad. También te damos unas medidas que deberás tener en cuenta, algunas ya te las hemos dibujado en el archivo dxf (imagen inferior derecha).
3- Consejos:
a) Crea una nueva capa llamada circunferencias (con tipo de línea contínua, ancho 0.30mm y de color azul claro). En ella vas a dibujar las circunferencias. Empieza por trazar las circunferencias de centro O1 y O2 cuyo radio es 13 mm.
b) Crea otra capa llamada lineas_auxiliares en la que vas a poner todas las líneas que creas necesarias para poder hacer el trazado. Los atributos de esta capa son: tipo de línea contínua, ancho 0.30 mm, color violeta. Empieza creando el trazado para encontrar la circunferencia de radio 57 mm que es tangente a las circunferencias de radio O1 y O2, sabiendo que su centro está en la línea central de la guitarra que pasa por M y que ya tienes dibujada. Una vez encontrado su centro, vuelve a seleccionar la capa circunferencias y traza ahí dicha circunferencia.
c) Estando en la capa circunferencias, traza una de radio 12 mm con centro en O3 y otra de 14 mm con centro en O5. A estas vas a hallarle una circunferencia tangente a ellas con radio 6 mm. Para hacerlo situate en la capa lineas_auxiliares y traza las líneas que creas necesarias para encontrar el centro de esa circunferencia. Una vez encontrado el centro sitúate en la capa circunferencias y trázala.
d) Estando en la capa circunferencias traza una de radio 12 mm con centro O4 y otra de 9 mm con centro O6. A ellas tendrás que trazarle una circunferencia tangente de radio 8. Recuerda situarte en la capa líneas_auxiliares para trazar las líneas que consideres para encontrar su centro. Una vez hayado selecciona la capa circunferencias y traza dicha circunferencia.
e) Para terminar con la zona inferior de la guitarra vas a realizar una de las rectas tangentes interiores entre las circunferencias de centro O1 y O3. Lo mismo harás con las de centro O2 y O4. Estas dos rectas las trazarás en una nueva capa llamada rectas con los valores tipo de línea contínua, ancho 0.30mm y de color azul claro.
f) Vamos a dibujar ahora el mástil y el clavijero de la guitarra. Selecciona la capa rectas, dibuja en ella  dos rectas verticales con una separación de 6 mm entre ellas quedando la linea central de la guitarra que pasa por M justo a la mitad de esa distancia. Dichas rectas verticales medirán 83 mm a partir del segmento O3 O4.
g) Selecciona la capa circunferencias y traza una circunferencia de radio 8 mm por O7, y otra de 5 mm por O8. A estas dos circunferencias le vas a trazar una tangente de radio 8 mm. Recuerda seleccionar la capa lineas_auxiliares para hacer el trazado para encontrar el centro de esa circunferencia. Una vez hayado selecciona la capa circunferencias y dibújala.
h) Por último dibuja una de las rectas tangentes exteriores entre las circunferencias O7 y O8 en la capa rectas.
i) Ya tienes todo el dibujo, solo queda repasar la solución. Para ello crea una nueva capa a la que llamarás solución con color blanco/negro, 0.35 mm de grosor y continua. Repasa la solución de esta tarea, fíjate en la imagen solución que te hemos dado.
j) Haz una impresión pdf del dibujo, guárdalo junto al archivo dxf que has hecho en Qcad. Estos dos archivos se los enviarás a tu profesor en una carpeta comprimida.

enllaç a l'ajut Mongge


Enlaces en una guitarra

Estos son los datos básicos para la confección de la guitarra por enlaces (haz clic en SOLUCIÓN si quieres saber cual es el proceso de ejecución, solo el proceso, su trazado debes hacerlo tú en la lámina).



LibreCAD. Transformacions geomètriques

L'eina Modificar de la barra d'eines general dona accés a la barra d'eines Modificar, des de la qual podem, entre d'altres: copiar, moure, girar o escalar entitats.
Comproba l'ús de l'eina Mover / Copiar per copiar una entitat un o diversos cops (còpia múltiple). També podem trasladar-la eliminant l'original des de la finestra d'opcions de l'eina.

Comproba l'ús de l'eina Girar per girar una o vàries entitats.
En la finestra d'opcions pots eliminar les entitats originals, conservar-les o realitzar còpies múltiples. En aquest cas, cada una girarà l'angle indicat respecte a la còpia anterior.

Comproba l'ús de l'eina Simetria per realitzar simetries axials (respecte a un eix)
En la finestra d'opcions podem determinar si volem conservar o eliminar l'entitat original.

Comproba l'ús de l'eina Escalar per realitzar operacions d'homotècia.
En la finestra d'opcions establim el factor d'escala, També podem eliminar o conservar l'original, o fer còpies múltiples.

Practica el que has aprés. Transforma la figura 1 en la figura 3 mitjançant homotècia i gir:
+ Per obtenir la figura 2 escala amb k=0,5, obté el quadrat i la circumferència de diàmetre 20 mm.
+ Per obtenir la figura 3 gira els quadrats 45º.
+ Dibuixa un quadrat de 110x110 mm. A continuació, utilitzant les noves eines presentades, obté la imatge de la dreta.





Construcció del logo d'Audi


Con las unidades Milímetros, capa 0 y atributos por defecto seleccionamos la escala 1/10.
Ajustamos a la rejilla y con la herramienta Círculo con Centro y Radio, trazamos cuatro circunferencias de radio 10 mm. a una distancia de 13 mm. entre centro y centro. (figura 1.)
Con la herramienta Paralelas a una Distancia trazamos paralelas a 2 mm. a las circunferencias como muestra la figura 2.
Con Edición, Cortar, FORZANDO A PUNTOS DE INTERSECCIÓN, vamos cortando las intersecciones de las circunferencias teniendo en cuenta que tiene que pasar por encima en la parte superior y por debajo en la inferior. (figura 3).
Seleccionando el material sobrante lo suprimimos. (figura 4)

LibreCAD. Polígons

Aprén a traçar polígons regulars:
+ Coneguts el centre i un dels vèrtexs.
+ Coneguts dos dels seus vèrtexs.
i a utilitzar l'eina Editar Atributos del Objeto del menu Modificar
per canviar el color i el tipus de línia, i la capa.



Practica realitzant la composició poligonal de la imatge
Utilitza les eines de referència a objectes (Snap) per treballar amb precisió.

Segueix aquest procés:



1. Crea capes amb línies de color blau per als heptàgons, de color verd per a les línies auxiliars, i dos de color vermell: una per a cada parella de polígons estrellats de la mateixa espècie.
Utiliza l'eina Mostrar/Ocultar capes quan ho consideris convenient per que el traçat no es dificulti amb excesives línies a la vista.

2. Capa verda: dibuixa un segment horitzontal de 70 mm en la capa verda.

3. Capa blava: dibuixa un heptàgon regular utilitzant els extrems del segment anterior com punts de referència, en la capa blava.

4. Capa verda: dibuixa dues línies auxiliars des de dos vèrtexs qualsevol fins als punts mitjos dels costats oposats corresponents.

5. Traça la circumferència inscrita a l'heptàgon amb centre el punt de tall de les línies auxiliars anteriors.

6. Capa blava: traça l'heptàgon amb el mateix centre i vèrtex sobre el punt de tall entre la circumferència anterior i una de les línies auxiliars traçades, que no ha de ser coincident amb el primer heptàgon.

7. Crea una nova capa amb línies de color violeta i traspassa a aquesta capa la circumferència inscrita al primer heptàgon que has dibuixat.

8. Capa vermella 1: traça els polígons estrellats d'espècie 2 dels heptàgons anteriors.

9. Capa vermella 2: traça els polígons estrellats d'espècie 3 dels heptàgons anteriors.

Construcció del Logo Mitsubishi


8/8/15

LibreCAD. Treball amb capes

Utilitzar capes en un dibuix és com superposar fulls transparents un a sobre d'altre. Podem dibuixar en cada full coses diferents i al superposar-los obtenir el dibuix complert.

En la interfície per defecte la finestra de capes apareix a l'esquerra.
Si la tanquem, per tornar a mostrar-la:
Ver | Barras de herramientas | Lista de capas

La capa 0, que es crea per defecte, no es pot eliminar, però es pot modificar les seves característiques.

Ajut per a la creació i edició de capes


Investiguem noves eines de dibuix per crear aquesta figura en tres capes diferents:
Segueix aquestes pautes - clica aqui si necessites més ajuda

Practica el que has aprés realitzant la figura de la imatge.
Recorda utilitzar capes per diferenciar els diferents tipus d'entitats.


Utilizem aquest com a base (fins al minut 5.30, nosaltres no farem cap tall, crearem una capa nova i dibuixarem a sobre.




7/8/15

LibreCAD. Dibuixem línies

Utilitzem la icona Línia de la barra d'eines de la zona esquerra de la pantalla per accedir a les eines de traçat de línies.
Investiga la seva funcionalitat clicant-hi a sobre de cada una en aquesta animació:

Realitzem els primers traçats bàsics amb línies: 

Descarrega l'arxiu practica01LibreCAD.dxf
Segueix les pautes de la guia de sota per:

1. Traçar la mediatriu del segment AB
2. Multiplicar el segment AB per 2
3. Traçar la bisectriu de l'angle entre els segments AB i CD
4. Dividir en cinc parts el segment CD
5. Guarda el fitxer resultant



Construcció del logo Adidas


Configuramos Unidades Milímetros, escala 1/10, capa 0 por defecto; y con la herramienta Líneas Horizontales a una Distancia trazamos horizontal de 30 mm.
Con Líneas con Ángulo Relativo trazamos, a 30º, una recta de 40 mm.
Con Líneas Ortogonales trazamos, al final de la recta de 40 mm, una perpendicular de 30 mm.
Con Paralelas a una Distancia trazamos, alternando 6 y 1 mm. , las paralelas de la figura.
Con la misma herramienta (Paralelas a una Distancia) trazamos, a 1 mm., sobre la línea a 30º de la principal, dos paralelas más para dar el efecto escalonado de los bloques.
Finalmente creamos capa CONTORNO a 0,50 mm de grosor con color Libre y ajuste a PUNTOS DE INTERSECCIÓN,
con Línea con Dos Puntos, el Contorno Final del Logo ADIDAS.